
3 tips para resaltar un laboratorio en redes sociales
Alguna vez se ha cuestionado: ¿Cómo puedo usar las redes sociales para mí laboratorio? ¿Otros laboratorios usan las redes sociales para darse a conocer? ¿Qué tipo de contenido debo mostrar? etc. La respuesta actual es incursionar en el mundo digital para lograr atraer clientes y generar reconocimiento del laboratorio.
Has que tomar en cuenta que hablar de redes sociales es sinónimo de dar a conocer su laboratorio, el prestigio y su recorrido, usando recursos con fácil alcance y medibles. Debido a que en la actualidad el 78,7% de ciudadanos usan las redes sociales para usos personales y más si se trata de buscar o contactar un servicio.
Y, debido a la necesidad de nuestros clientes de resaltar su laboratorio en redes sociales, le presentamos 3 tips para empezar a promocionar su laboratorio en redes sociales.

1. ¿Cómo escoger la red social ideal para un laboratorio? 
Como primer tip, le sugerimos escoger la mejor red social y que a la vez, se ajuste a las necesidades del laboratorio. Para tomar esta decisión, debe tener en cuenta dos características importantes: La primera es «Ubicar donde se encuentra el cliente objetivo»; Y, la segunda es «Encontrar la red social de su cliente ideal».
Ubicar donde se encuentra el cliente ideal: 
Este primer paso es muy importante debido a que en el momento de publicar contenido de su laboratorio en una red social va a permitir identificar el público objetivo de su laboratorio. Entonces, es necesario ubicar a su cliente ideal, como aquel cliente al que se van a dirigir todos los esfuerzos para llamar su atención y posteriormente identificar la red social donde frecuenta más nuestro cliente.
¿Cómo identificar el cliente ideal para su laboratorio?
Para identificar su cliente ideal, le recomendamos que se guíe por las siguientes características:
*Es recomendable que los clientes nuevos y clientes antiguos se encuentren registrados en una base de datos donde se pueda acceder a toda la información del estos y no perder el rastro.
Ubicar la red social del cliente ideal: 
Como segundo paso, tras identifique al cliente ideal al que se enfocará el contenido del laboratorio, es necesario realizar una investigación para identificar que red social usa el cliente ideal. Entre las principales redes sociales están a Facebook, Instagram, WhatsApp, etc.
Le recomendamos que, para empezar a publicar contenido del laboratorio usted se plantee solo una red social de inicio. Porque de esta manera podrá crear contenido enfocado y específico sin caer en errores de tamaño de imágenes, fallas en cronograma de publicaciones, errores de lenguaje al escribir el mensaje, etc.
¿Cómo encontrar la red social de su cliente ideal?
Para encontrar la red social donde navega su cliente ideal, le recomendamos que se plantee las siguientes preguntas:
*En caso de no responder todas las preguntas sobre la red social preferente de su cliente ideal, no se preocupe. Puede crear formularios de encuestas en línea que le permitirán comprobar la hipótesis de que la red social que escogiste es la correcta. Le recomendamos que inicie realizando formularios de encuestas en Google Forms para enviar a sus clientes cercanos. Para más información sobre estos formularios de click en «Formularios de Google»
2. Considera los costos de cada red social: 
Una vez definida la red social donde encontrar a su cliente ideal, como segundo tip, es buena idea pensar en el costo y presupuesto que desea invertir en las redes sociales y, a la vez, obtener un retorno de inversión favorable. (Esta recomendación es en caso de que desee usar publicidad pagada).
El proceso para definir los costos de una red social pueden variar por distintas razones; la principal variable se relaciona netamente a la cantidad de dinero que busque invertir para crear las publicaciones en las redes sociales. Por otro lado, la cantidad de retorno de inversión que busque obtener al publicitar sobre su laboratorio.
Ejemplo
Laboratorio X ha decidido invertir una cantidad de $50 para publicitar la nueva apertura de su laboratorio en el centro de la ciudad. Después de realizar la publicación, Laboratorios X marca un límite de tiempo para concluir los resultados.
Después de realizar publicaciones promocionales en redes sociales, Laboratorio X consulta a todos los clientes que llegan al laboratorio a realizarse exámenes, las siguientes preguntas: ¿Dónde conoció del laboratorio? ¿Lo encontró en alguna red social? o ¿Fue por referencia personal? De está manera Laboratorios X lleva un registro de los clientes que llegan por redes sociales y cuales llegan por otros medios.
Como último paso, Laboratorios X realiza un cálculo de la cantidad de clientes que llegaron por rede sociales y el costo de las pruebas realizadas para concluir si el gasto de los $50 fue compensado o no.
Comienza a analizar si en verdad la red social es rentable
Para ayudarle a comenzar a analizar la rentabilidad de las redes sociales que desea usar. Hemos creado una guía rápida que, al ingresar las cantidades indicadas en el documento, obtiene un resultado aproximado del costo de inversión en una red social y, a la vez, obtener una referencia del flujo de clientes óptimo que debe obtener gracias a las redes sociales para que se considere rentable la publicidad pagada en la red social. Para obtener la guía, haga click en «Descargar Aquí».
3. Define el contenido (Qué; Para qué y Por qué): 
Como último tip, le recomendamos que trate de plantear un contenido inteligente enfocado en el objetivo que tiene para crear el contenido de su laboratorio.
Para lograr este tip, es necesario que piense en estás preguntas:
- ¿Qué se quiere dar a conocer del laboratorio?
Para abordar esta pregunta, debe pensar en el objetivo que tiene en relación al uso de las redes sociales para su laboratorio, por ejemplo: Busca vender las pruebas que se realizan; Quiere mostrar los servicios que ofrece el laboratorio; O, me interesa dar a conocer mi laboratorio con información interesante (Es importante no solo vender, si no, mostrarse importante).
- ¿Para qué y Por qué quiero dar a conocer el laboratorio?
En el «Para qué» debe pensar en: Busco atraer más clientes; Me interesa que conozcan de mi laboratorio y las pruebas que realizo; Quiero mostrar los servicios únicos que tenemos como laboratorio (un elemento diferenciado de otros laboratorios).
Por último, surge el «Por qué» como la razón por la cual se busca realizar las promociones en redes sociales; A veces se suele pensar en: «antes tenía 100 seguidores y ahora quiero tener 200 seguidores» o la más común «Antes vendía $10.000 y ahora quiero vender $15.000 al finalizar el último semestre.
Una vez haya terminado de definir las incógnitas previas y después de ubicar al cliente ideal y escoger la red social adecuada. Es el momento de que vaya definiendo el contenido, y para esto le recordamos pensar en: ¿Qué debería mostrar mi laboratorio en redes sociales?.
A continuación, le recomendamos ciertas características a tomar en cuenta para que pueda crear contenido de calidad y de interés para sus clientes ideales:


Contenido relacionado a tu laboratorio: Para empezar un laboratorio debería publicar: ¿Quiénes son?, artículos científicos, noticias o publicaciones de interés para sus clientes con relación a lo que como laboratorio se ofrece.
Productos: Publicar productos debe ser pensado en ¿Por qué ese producto? ¿Es un producto con alta o baja demanda? ¿Conocen su disponibilidad?
Fotografías e imágenes: Al momento de publicar imágenes o fotografías, las mismas deben ser relacionadas a una temática específica. Pueden ser: Mostrar las pruebas o productos que ofrece el laboratorio; Dar a conocer sus servicios (el quehacer diario y sus beneficios para el paciente); Equipos que disponen; Y, por último, beneficios de su laboratorio.
Otras recomendaciones:
-
- Mostrarse innovador, limpio y con buenos equipos.
- La foto de perfil y portada puede ser una fotografía o imagen de «quienes son» o algo que represente a su laboratorio.
- No tengas miedo de compartir publicaciones de otras páginas. También, es importante que el cliente haga referencia de conocimiento adquirido al laboratorio.
- Utiliza historias en Instagram y Facebook para dar a conocer información específica o promocionar formularios para que los clientes interactúen.
Recordatorio. Es necesario que escoja la red social que más se acomode a sus gustos, a sus necesidades y al presupuesto que esté dispuesto a invertir en cada red social, porque de esas decisiones dependerá cómo los futuros clientes aprecien su laboratorio y logren tomar la iniciativa de acercarse y realizar una conversión a ventas efectivas.
Recomendaciones
¿Qué hacer si la red social no resulta beneficiosa?
Es poco frecuente que una estrategia de redes sociales con una correcta planeación tenga resultados negativos. Si no tiene claro el invertir en la red social elegida, o la rentabilidad de una red social no resulta beneficiosa. No se desilusione, existen otras formas de hacer notar su laboratorio sin necesidad de incursionar 100% en las redes sociales.
Le recomendamos que revise uno nuestro artículo de: «Obtenga nuevos clientes para su laboratorio con un programa de referencia» Donde podrá conocer una forma distinta de hacerse notar y atraer más clientes. Dale click en «Saber Más»:
Permita que sus clientes potenciales encuentren su laboratorio en Google
Si aún tienes interés en incursionar en el mundo digital. Le recomendamos que revise el siguiente artículo: «Permitir que sus clientes potenciales encuentren su laboratorio en Google»
Si deseas complementar el uso de las redes sociales y su laboratorio gracias a Google, dale click en la imagen o en saber más.
Sin comentarios