
¡La mujer sí puede! Celebrando el Día Internacional de la Mujer (en el laboratorio)
¿Cuál es el papel de la mujer en el laboratorio clínico y cómo ha evolucionado con el tiempo? ¿Y qué significa para las mujeres tener una comunidad para compartir conocimientos y mejorar profesionalmente? Estas son las preguntas a las que buscamos respuesta en el Día Internacional de la Mujer.
El 8 de marzo, mujeres de todo el mundo celebraron el Día Internacional de la Mujer. En Machala, mujeres ecuatorianas de laboratorios clínicos celebraron el día en un evento organizado por el núcleo de la SEBIOCLI de El Oro. El evento incluía tanto una cena de homenaje como tres conferencias de profesionales de laboratorio clínico. Como auspiciantes del evento, tuvimos el honor de entrevistar a la presidenta de la SEBIOCLI y a algunos de los participantes para entender la importancia de las mujeres en laboratorios clínicos y la importancia que tienen para ellas eventos como estos.

Creamos una sociedad para crecer nuestros conocimientos
La Dra. Patricia Gómez lleva 16 años en su profesión como doctora en bioquímica y farmacia. A parte de tener su propio laboratorio, es presidenta de la SEBIOCLI en El Oro. Para ella, el propósito y la fortaleza de la sociedad es que aglutina a todos los profesionales para crear una fraternidad e ir incrementando los conocimientos y actualizarse para afrontar nuevos desafíos.
¿Cuál ha sido el propósito de este evento?
El propósito de este evento ha sido, el primer lugar, celebrar el día de la mujer y qué mejor celebrar el día de la mujer que demostrando nuestra capacidad de estar abiertas al crecimiento. A ese crecimiento en conocimientos, a ese crecimiento que favorece la unidad de todos los profesionales y pues, todo eso te conlleve a emitir resultados útiles de calidad hacía nuestros usuarios.
¿De su perspectiva, qué significa para las mujeres de los laboratorios clínicos tener un evento como este?
Pienso que, para la mayoría de las mujeres, estamos día a día trabajando en un ambiente, digamos, no de rutina, pero sí un ambiente cerrado. Un ambiente en el que estamos con pacientes, con compañeros, con reactivos y con todo esto. Y estos acontecimientos nos ayudan a abrir un poco más nuestra mente y abrir expectativas, revisando nuestras metodologías, nuestros estándares.
Así que estos eventos significan mucho para nosotros, porque sobre todo en este día de la mujer es demostrar a la ciudadanía de que las mujeres tenemos un valor grande por medio de la constancia y la superación.
¿Según su criterio, cómo ha sido la evolución de la mujer dentro del laboratorio clínico aquí en el Ecuador?
Yo recuerdo que antes, la mayoría de los que tenían un laboratorio eran varones, porque honestamente la educación estaba un poco restringida por idiosincrasia mismo y por la cultura de que las mujeres tenían que estar en sus casas únicamente. Entonces, obviamente en el campo profesional encontrábamos solo varones. Pero con el paso del tiempo, ha ido cambiando esa situación y ahora las mujeres nos encontramos al frente inclusive, en la dirección de laboratorios y como ahora en nuestra sociedad de bioquímica clínica. Eso yo creo que ha sido importante en el desarrollo de la mujer en nuestro campo profesional.

Un espejo en el que se puede reflejar
Una de las participantes, Vanessa Velecela, tiene su propio laboratorio en la ciudad de Balao y cuenta la importancia que tiene para ella formar parte de una comunidad de mujeres que todas trabajan en laboratorios clínicos:
Estar rodeada de esta comunidad de mujeres emprendedoras, mujeres luchadoras que, aparte de que somos bioquímicas, muchas de ellas son doctoras, son mamás, son hermanas, son esposas, son madres de familia. Es enriquecedor ya que es un espejo en el que me puedo reflejar ya que es como he luchado yo. Muchas de ellas han sufrido, han batallado muchas cosas, y sobre todo dentro del ámbito de lo que es la sociedad en sí.
Las mujeres, así como llevamos una buena agenda dentro de nuestros hogares, también lo podemos aplicar dentro de nuestros trabajos, de nuestros laboratorios, de nuestras gerencias porque ¡la mujer sí puede!

La mujer siempre ha sido un puntal en el trabajo y en la sociedad
Para el doctor Segundo García, las mujeres de laboratorios clínicos tienen un carácter muy especial, que por fin se ha empezado a reconocer:
La mujer siempre ha sido un puntal en el trabajo y en la sociedad. Lo que ahora se les está reconociendo su talento, su manera de ser y su inteligencia, y más que nada su afán que tiene por trabajar. La profesión del bioquímico farmacéutico es bastante sacrificada y, las mujeres no están viendo qué tan grande es el sacrificio porque lo que ellas ven, es el afán de servicio, de facilitarnos una mejor forma de vida.
Termina enviando un mensaje importante a todas las generaciones venideras con respecto a la mujer:
El mensaje que yo quiero enviar es a que se la siga respetando, que la siga considerando, que se le dé la oportunidad también de estar en puestos claves en la sociedad y más que nada que se le de confianza porque la labor que hacen las mujeres es admirable.
Por parte de todo el equipo ReactLab, les felicitamos a todas las mujeres por su día, porque sabemos que ¡la mujer sí puede!