
Ventajas de los analizadores hematológicos de 5 partes
El saber la diferencia y las ventajas de un analizador hematológico y 5 partes frente a uno de 3 partes, es una tarea esencial que debe realizar el laboratorista al momento de escoger eficazmente el equipo que su laboratorio necesite.
En principio, según nuestro proveedor la diferencia de los equipos de 5 partes con los de 3 partes deviene de que en el primero se pueden diferenciar todos los tipos de células blancas (linfocitos, neutrófilos, basófilos, eosinófilos y monocitos) ofreciendo información detallada del estado de la enfermedad. Mientras que, los de 3 partes agrupan neutrófilos, eosinófilos y basófilos en granulocitos y células medias según su tamaño.
LA IMPORTANCIA DE DIFERENCIAR LOS GLÓBULOS BLANCOS
Para poder entender la diferencia de los glóbulos blancos es necesario entender la composición de los glóbulos blancos en la sangre:
- Neutrófilos: Alrededor del 60% de los glóbulos blancos son neutrófilos. Ellos ayudan a combatir hongos, por lo cual un recuento elevado (>85%) indica presencia de una infección bacteriana.
- Linfocitos: Representa un 30% de todos los glóbulos blancos. Ellos ayudan a combatir virus. Un número alto de linfocitos representaría una infección vírica.
- Monocitos, Eosinófilos y Basófilos: Ellos ocupan el 10% restante. Estos tipos suelen asociarse a alergias o infecciones parasitarías.
- Monocitos: (Rango normal de 2-8%) Un número elevado de este tipo puede indicar una enfermedad inflamatoria crónica o una infección bacteriana.
- Eosinófilos: (Rango normal de 1-4%) Un número elevado revela indicios de asma, alergia o inflamación parasitaria.
- Basófilos: (Rango normal de 0,5-1%) Un número elevado suele asociarse a reacciones inflamatorias, especialmente alérgicas.
En resumen, el analizador de 5 diferenciales permite conocer información sobre condiciones como: alergias, infecciones bacterianas, infecciones parasitarías y determinados tipos de cáncer
Comparativa Tecnológica
El analizador de 5 diferenciales puede identificar los cinco tipos de glóbulos blancos por medio de la citometría de flujo y dispersión láser de hasta tres ángulos. Mientras el analizador de 3 partes normalmente utiliza impedancia eléctrica. A continuación se explicará mejor cada método.
Impedancia eléctrica (3 partes)
Es el método tradicional para contar las células, y el que se utiliza en los analizadores de 3 partes, es la impedancia eléctrica, también conocido como el Principio de Coulter. La sangre total pasa entre dos electrodos a través de una abertura tan estrecha que solo puede pasar una célula a la vez. Cuando una célula pasa a través de la abertura, los electrodos registran un cambio en la carga eléctrica.
Este método no puede distinguir entre leucocitos granulares de tamaño similar (eosinófilos, basófilos y neutrófilos), se limita a solo 3 partes: granulocitos, linfocitos y células medias.
Los resultados se leen en un diagrama, donde el recuento del pulso eléctrico es igual al recuento de células y la altura del pulso eléctrico representa el volumen de la célula.
CITOMETRÍA DE FLUJO (5 partes)
En este método una corriente unicelular pasa a través de un rayo láser. A medida que pasa cada célula, la luz se dispersa en varias direcciones. El equipo es capaz de medir dos tipos de dispersión: La dispersión frontal mide el tamaño de la celda, al igual que en el caso de la impedancia eléctrica. Es la dispersión lateral la que hace que el equipo sea capaz de diferenciar los cinco tipos de glóbulos blancos.
Según la granularidad y complejidad de la célula, una cierta cantidad de luz se dispersa lateralmente.
La luz dispersa es detectada por fotodetectores que convierten la señal en un pulso eléctrico. Estas señales electrónicas se transmiten a una computadora que analiza y calcula el número de cada uno de los cinco tipos de células sanguíneas.
Analizadores hematológicos innovadores y eficientes
En ReactLab, contamos con los equipos necesarios para que los laboratorios clínicos realicen el análisis hematológicos de alta calidad y con resultados de confianza
Nuestro analizador de hematología de Dymind DM79X, es un equipo automatizado que combina el análisis de glóbulos blancos de 5 partes con los parámetros SAA y PCR. La prueba se realiza como en un analizador normal, pero reporta los niveles de SAA y PCR directamente en los resultados, lo que hace que sea eficiente y fácil para los médicos tomar decisiones rápidamente sobre los pacientes.
Características:
- Equipo automatizado y compacto de 3 diferenciales
- Equo eficiente con hasta 60 pruebas por hora
- Fácil manejo con pantalla táctil de 10,4 pulgadas
- Utiliza dos reactivos
- Almacenamiento de hasta 50.000 resultados y gráficos
Características:
- Equipo de tamaño reducido pero de alta eficiencia
- Citometría de flujo, medición láser a tres ángulos, con 31 parámetros y diagramas de dispersión en 3D y 2D
- Manejo de 5 diferenciales ideal para laboratorios especializados
- Equipo eficiente con hasta 60 pruebas por hora
- Fácil manejo con pantalla táctil de 10,4 pulgadas
- Tamaño reducido
Características:
- Automatizado de 5 diferenciales
- Diagrama de dispersión en 3D para mejor diferenciación de distribución de células
- Autocargador de 60 muestras y carga de muestras continua
- Hasta 80 pruebas por hora y mezcla automática continua
- Múltiples tipos de muestras: sangre completa (capilar y venosa) y prediluidas
- Amplia gama de alarmas patológicas y hasta 20 rangos de alarma definidos por el usuario
Características:
- Posibilidad de combinar entre los análisis de 3 y 5 diferenciales
- Citometría de flujo, medición láser en tres ángulos y diagramas de dispersión 3D y 2D.
- Autocargador hasta 60 muestras y carga de muestras continua
- Hasta 80 pruebas por hora y mezcla automática de muestras
- Amplia gama de alarmas patológicas y hasta 20 rangos de alarma definidos por el usuario
Sin comentarios