Todo lo que necesitas saber sobre el VPH: causas, síntomas y diagnóstico

Aspectos virológicos

La estructura del virus del papiloma humano (VPH) es de ADN de doble cadena sin envoltura perteneciente a la familia Papillomaviridae originario de la infección de transmisión sexual mas frecuente a nivel mundial.

El VPH es un grupo de virus que pueden infectar la piel y las membranas mucosas de los humanos. Algunos tipos de VPH se consideran de alto riesgo debido a su asociación con el desarrollo de varios tipos de cáncer, en particular el cáncer de cuello uterino. Estos virus se transmiten principalmente a través del contacto sexual y pueden provocar varios problemas de salud, incluidas las verrugas genitales y ciertos tipos de cáncer. Ciertas cepas de VPH se han identificado como oncogénicas, lo que significa que tienen el potencial de causar cáncer.

Epidemiologia

El cáncer de cuello uterino se establece como el segundo cáncer más prevalente entre las mujeres y ocupa la posición de la segunda causa principal de muertes relacionadas con el cáncer en América Latina. En Ecuador, en el año 2008, datos del Ministerio de Salud Pública (MSP) revelan que el 50% de las mujeres diagnosticadas con cáncer de cuello uterino sucumbieron a esta dolencia. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que la cobertura ideal y esperada para el tamizaje citológico es del 80%, pero para el 2008, Ecuador había alcanzado una cobertura del 24,8%.

América Latina

La infección por VPH está muy extendida en América Latina, con diferentes tasas de prevalencia en diferentes países y regiones. Se considera que la región tiene una mayor carga de casos de cáncer de cuello uterino, que a menudo está relacionado con la infección por VPH. Se ha informado que las tasas de prevalencia del VPH entre las mujeres en América Latina oscilan entre alrededor del 10 % y más del 30 %, según el país y la población específica estudiada.

América latina
ecuador

Ecuador

Ecuador, como muchos países de América Latina, tiene una carga significativa de enfermedades relacionadas con el VPH, incluido el cáncer de cuello uterino. Se ha encontrado que las tasas de prevalencia del VPH en Ecuador son relativamente altas. Según los datos disponibles hasta 2021, la prevalencia de la infección por VPH entre las mujeres puede variar, pero algunos estudios han informado tasas que oscilan entre el 15 % y el 40 % aproximadamente.

Sintomatología del VPH

Hay muchos síntomas diferentes de la infección por VPH, pero la mayoría de las personas no experimentan ningún síntoma en absoluto. Cuando se presentan síntomas, pueden incluir:

Verrugas-Genitales-Tratamiento-2

Verrugas Genitales

util-e-interesante-cuanto-tiempo-tarda-virus-papiloma-humano-convertirse-cancer-n458654-696x418-1004687.jpg-2

Ardor en las zonas genitales

Mujer-con-dolor-en-su-utero-min-2

Picazón en los genitales

HPV_hombres-2

Dolor durante las relaciones sexuales

Importante: En algunos casos, el VPH puede causar cáncer de cuello uterino, vulva, vagina, pene o ano.

VPH y clasificación de los genotipos

Los genotipos de VPH de alto riesgo son aquellos que tienen una asociación más fuerte con el desarrollo de varios tipos de cáncer, en particular el cáncer de cuello uterino. Estos genotipos incluyen VPH16, VPH18, VPH31, VPH33, VPH45, VPH52 y VPH58.

Las infecciones con estos genotipos de alto riesgo pueden provocar una presencia viral persistente y cambios celulares que aumentan el riesgo de progresión del cáncer. Por otro lado, los genotipos de VPH de bajo riesgo, como el VPH6 y el VPH11, tienen menos probabilidades de provocar el desarrollo de cáncer, pero son responsables de causar verrugas genitales y otras lesiones benignas. La identificación adecuada de estos genotipos a través de pruebas y exámenes de detección juega un papel crucial en la evaluación del riesgo de un individuo para el desarrollo potencial de cáncer y en la orientación de las intervenciones médicas apropiadas.

Clasificación de los genotipos del VPH según su capacidad oncogenética
Género Genotipos VPH Comentarios
Alfapapillomavirus
1 16 Altamente oncogénico, causa cáncer en varios lugares anatómicos
1 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59 Evidencia suficiente de cáncer cervical
2A 68 Evidencia fuerte de cáncer cervical
2B 26, 53, 66, 67, 70, 73, 82 Evidencia limitada de cáncer cervical
2B 30, 34, 69, 85, 97 Análogos filogenéticamente a genotipos con evidencia suficiente o limitada
3 6, 11
Betapapillomavirus
2B 5, 8 Evidencia limitada para cáncer de piel en pacientes con epidermodisplasia verruciforme
3 Otros tipos

Proteinas oncogénicas del VPH

Ciertos tipos de VPH producen proteínas conocidas como proteínas oncogénicas, como E6 y E7. Estas proteínas interfieren con la regulación del ciclo celular normal y promueven el crecimiento celular descontrolado, que es una característica del desarrollo del cáncer. La interacción de estas proteínas virales con la maquinaria celular del huésped contribuye a la transformación de las células infectadas en células cancerosas.

Definición de Oncogénico: Un oncogén es un gen que sufrió una mutación y que tiene el potencial de causar cáncer. Antes de que un oncogén sufra la mutación se denomina protooncogén, y juega un papel en la regulación de la división celular normal.

Recolección y Conservación de Muestras:

Los profesionales médicos a menudo recolectan muestras de personas potencialmente infectadas para analizarlas. Estas muestras pueden incluir hisopos cervicales para mujeres e hisopos genitales para hombres. Luego, estas muestras se analizan para detectar la presencia de ADN del VPH u otros marcadores de infección.

La recolección de muestras para la prueba de VPH implica el uso de hisopos para recolectar células del área afectada. Las técnicas de recolección y los métodos de transporte adecuados son esenciales para garantizar resultados de prueba precisos. Las muestras recolectadas deben conservarse adecuadamente para evitar la degradación del ADN, lo que podría dar lugar a resultados falsos negativos. El almacenamiento de muestras en recipientes apropiados y el mantenimiento de condiciones de temperatura adecuadas son fundamentales para la conservación de las muestras.

Como no se trata de una determinación urgente, las muestras se procesarán en lotes de diferentes tamaños según el sistema elegido. No obstante, el ADN y, en particular, el ARNm puede degradarse después de repetidos ciclos de congelación y descongelación, por lo que se recomienda evitar la congelación y, en su lugar, almacenar la muestra en un refrigerador para minimizar los retrasos en el procesamiento. En general, los medios de transporte deben conservarse a temperatura ambiente (15-30°C) durante un máximo de 4-6 semanas antes de su procesamiento. Los ácidos nucleicos extraídos deben mantenerse a -20°C.

Técnicas comerciales

Sistemas de amplificación de la diana con diferentes sistemas de detección:
  • PCR convencional y genotipado mediante hibridación reversa en tira, en array o en arrays en microesferas en suspensión (xMAP®).
  • PCR en tiempo real.
  • TMA y detección en tiempo real o mediante amplificación de señal (“química Invader”).
  • Tecnología DPO™ y análisis de curvas de melting (tecnología TOCE™).
  • PCR en tiempo real:

El sistema Truelab Real Time micro PCR permite un diagnóstico descentralizado y rápido de los tipos de VPH de alto riesgo 16, 18, 31 y 45 a través de una tecnología fácil de usar. La facilidad del uso del sistema Truelab permite a los laboratorios periféricos poder utilizar el equipo con capacitación mínima.

Compartir
Nestor Torres
Nestor Torres
Asistente de Marketing
nestor_torresorozco@hotmail.com +593 98-324-5478

Con estudios en Comunicación Organizacional, siempre fue apasionado por el marketing y las redes sociales. Ha trabajado 2 años en el campo del marketing y la publicidad digital, pero ahora con un enfoque en el campo de laboratorios clínicos busca generar conocimientos para el público objetivo de un laboratorio.

¿Necesita ayuda? Estamos para ayudarle