Resultado de COVID-19

Los falsos negativos en resultados de COVID-19 ¿Cómo se debería actuar?

Hace dos años, con la aparición del COVID-19, se creó una gran variedad de pruebas de antígeno para la detección del virus SARS-CoV-2. Esto llevó a que aparezcan falsos resultados en las pruebas de COVID-19.  Pese a que aparezcan falsos negativos o falsos positivos, los laboratoristas están en la capacidad de detectar estos resultados erróneos y proponer soluciones inmediatas.

El objetivo del presente artículo es conocer a profundidad de qué tratan los denominados falsos resultados y qué se recomienda hacer para evitar los mismos. Para iniciar, es necesario conocer los conceptos de falso positivo y falso negativo en las pruebas de COVID-19,  presentados a continuación:

Falso positivo:

Se presenta cuando un paciente es detectado positivo con SARS-CoV-2, pero en realidad no se encuentra infectado con el virus. En pruebas rápidas de antígeno los resultados pueden indicar «positivo» cuando no existe infección por el virus del COVID-19. Este fenómeno puede suceder por manipulación errónea de la muestra, o, debido a que, la prueba tiene una sensibilidad y o una especificidad baja, otorgando mayor rango de error en los resultados de los exámenes.

Falso positivo COVID-19
Falso negativo:

Significa que la prueba no detecta el virus pese a que el paciente se encuentre infectado y teniendo el riesgo de contagiar a su entorno, si no toma las precauciones necesarias. Este fenómeno se debe a que el paciente se infectó recientemente y no ha pasado el tiempo suficiente para que el grado de replicación viral sea detectable por la prueba. Otra opción, se debe a un mal procesamiento o recolección de la muestra.

Falso Negativo prueba COVID-19

¿Qué variables existen para obtener un falso negativo o un falso positivo?

En conclusión, existen distintas variables que pueden llegar a producir un falso positivo o un falso negativo. Entre las principales encontramos las siguientes:

  1. Bajo porcentaje de sensibilidad y especificidad de la prueba de diagnóstico para el virus SARS-CoV-2.
  2. Mala recolección y/o procesamiento de la muestra.
  3. El tiempo de progreso de la enfermedad (si el paciente se realiza el examen de de manera muy temprana o tardía, podría reflejar un resultado falso).
  4. Una reacción cruzada (una gripe puede dar un falso positivo debido a que el virus del COVID-19 mantiene una estructura similar a la gripe y la baja especificad de una prueba puede equivocarse y mostrar un falso resultado).

Según SANAC, un ejemplo breve sería: “Si una la prueba rápida tiene una Sensibilidad del 75%, indicaría que, de los test realizados a los distintos pacientes, el 25% tendrían un diagnóstico dado como negativo siendo positivos, es decir 1 de cada 4 pacientes daría un resultado falso o equívoco”.

Pruebas de antígeno
    • Sensibilidad: Indica la probabilidad de clasificar correctamente a un individuo enfermo, es decir, es la capacidad de que un sujeto contagiado muestre un resultado positivo si en verdad se encuentra con el virus. Por ejemplo, si en un grupo de 100 personas que tienen el virus, las 100 pruebas salen positivas, tendrá una sensibilidad del 100%. Sin embargo, sí de las 100 personas positivas salen 10 negativas, tendrá una sensibilidad del 90%.
    • Especificidad: Indica la probabilidad de que una prueba salga negativa en un grupo de personas que no tienen la enfermedad. Por ejemplo, si en un grupo de 100 personas que no tienen el virus, las 100 pruebas salen negativas, tendrá una especificidad del 100%. Sin embargo, sí de las 100 personas negativas salen 10 pruebas positivas, tendrá una especificidad del 90%.

Recomendaciones para evitar falsos negativos en SARS CoV-2

Primero, los laboratorios deberían adquirir pruebas rápidas de antígenos de COVID-19 con una Sensibilidad y Especificidad confiable, para evitar en lo mayor posible el rango de error. Para aprender como evaluar una prueba de COVID-19, lea nuestro artículo «Cómo evaluamos las pruebas de COVID-19 y otras enfermedades»

Segundo, se puede evitar un falso negativo o positivo gracias a un correcto actuar en la fase pre analítica (toma de muestras, envasado, etiquetado, envío, transporte, manipulación, conservación, etc).

Por último, le recomendamos leer las recomendaciones de la FDA (Food & Drug Administration) y las Autorizaciones de Uso de Emergencia (EUA) otorgadas a los fabricantes de pruebas comerciales y las directrices sobre la validación de pruebas, dando click en «más información» a continuación.

Te invitamos a que conozcas nuestras pruebas de COVID-19

ReactLab siempre ha buscado evitar los falsos resultados, por eso realizamos una evaluación y verificación de cada prueba antes de importarlas. A continuación, le presentamos las pruebas que disponemos y qué han pasado nuestra validación y estándares de calidad.

Compartir
Vinicio Contreras - Jefe de Línea de productos de inmunoensayo y pruebas rápidas
Vinicio Contreras
Jefe de Línea - Inmunoensayo
v.contreras@reactlab.com.ec +593 98-723-1923

Vinicio tiene lleva más de 5 años con ReactLab y trabajaba antes como Coordinador de Banco de Sangre en la Cruz Roja. Utiliza su amplio conocimiento para educar a sus compañeros y a los clientes sobre la mejor manera de usar nuestros productos.

Sin comentarios

Deje una respuesta

¿Necesita ayuda? Estamos para ayudarle