Foto principal

Complemento C3 y C4 como indicadores de enfermedades autoinmunes

¿Ha escuchado alguna vez del sistemas de complementos C3 y C4 en nuestros orgamismo? No tiene que preocuparse en caso de no haber escuchado sobre estos términos debido a que, usualmente se trabaja directamente con el término «Sistema inmunitario» y, por ende, se tiene a a desconocer los componentes que lo integran. Sin embargo, los complemento C3 y C4 como indicadores de enfermedades autoinmunes cumplen una función muy importante como verá a continuación.

¿Qué es el sistema de complemento?

El sistema del complemento constituye un grupo complejo de proteínas que forman parte del sistema inmunitario, las mismas que trabajan de la mano conjuntamente con los anticuerpos y los leucocitos para defender al cuerpo humano de organismos patógenos como bacterias y hongos. Y, en el presente artículo le presentamos el Complemento C3 y C4

Las proteínas que componen el sistema del complemento son 9, las mismas que son nombradas como C1 hasta el C9, estas proteínas se pueden cuantificar de manera conjunta o individualmente. Las pruebas mas comunes para estos análisis son la cuantificación de C3 y C4 y la prueba que mide la actividad de todas las principales proteínas del sistema del complemento se llama CH50 o CH100.

La importancia del Sistema del Complemento

La principal función del sistema del complemento en la respuesta inmune tanto específica o innata. Es promover la fagocitosis de ciertos microorganismos sobre los que se activa este sistema por cualquiera de las vías de activación (vía alternativa, vía clásica o vía de la lectina por unión a la manosa).
Proceso de activación

Ac = anticuerpo; Ag = antígeno; C1-INH = inhibidor de C1; MAC = complejo de ataque a la membrana; MASP = serina proteasa asociada a MBL; MBL = lectina de unión a manosa.

El sistema complemento estimula el proceso inflamatorio y promueve la lisis (ruptura de la membrana celular de células o bacterias que produce la salida del material celular) de estos microorganismos patógenos. Y, por último, el sistema del complemento también cumple una función como mensajero secundario para la respuesta de los linfocitos B y la síntesis de anticuerpos.

Por otra parte, el sistema del complemento puede alterarse o activarse tras trasfusiones sanguíneas incompatibles, y en las respuestas inmunitarias dañinas que van de la mano con las enfermedades autoinmunitarias como es el caso de LES (Lupus Eritematoso Sistémico).

Patologías relacionadas a las alteraciones del complemento

Deficiencia del complemento C3

El componente C3 es una proteína que cumple muchas funciones conjuntamente con otras proteínas séricas, con receptores de superficies celulares y con proteínas de carácter regulatorio asociadas a la membrana.

La deficiencia del Complemento C3, da lugar a manifestaciones clínicas severas, y refleja su importante papel en la activación del Complemento C5 y en la formación del MAC (Complejo de Ataque a la Membrana).

En los pacientes con esta inmunodeficiencia, el tercer componente puede estar ausente o solamente disminuido. La gravedad de esta enfermedad depende del grado en que se encuentre comprometida la síntesis de C3.

Infecciones que alteran el C3

Los pacientes con una deficiencia congénita de C3, cuya herencia es autosómica recesiva, presentan infecciones recurrentes similares a las que tienen los niños con hipogammaglobulinemia. Son frecuentes en estos enfermos las enfermedades causadas por depósitos de inmunocomplejos, entre las que se encuentran el LES (Lupus Eritematoso Sistémico), entre otros como se encuentran en la imagen anterior.

Deficiencia del Componente C4

El C4 es un componente no enzimático del sistema del complemento que participa en el paso inicial de activación de la vía clásica y su expresión está determinada por 2 pares de alotipos: C4A y C4B.

Las deficiencias en los alotipos de C4 han sido asociadas con varias enfermedades. Las deficiencias de C4A y C4B, aunque raras en la población humana, constituyen uno de los factores genéticos más fuertes que favorecen el desarrollo de LES (Lupus Eritematoso Sistémico).

Mycrobacterium Leprae
Mycobacterium Leprae
La deficiencia de C4 ha sido asociada con LES y glomerulonefritis, además de infecciones por Mycobacterium leprae. Otras enfermedades asociadas con esta deficiencia son: esclerosis sistémica, hiperplasia suprarrenal congénita con genotipo DR5, diabetes mellitus tipo I y tiroiditis.

Aumento del complemento C3 Y C4

El componente C3 se eleva en condiciones de inflamación crónica, incluyendo enfermedad arterial coronaria y asma, e incluso en situaciones de naturaleza emocional, como el enojo sostenido, la hostilidad y la depresión.

Cabe resaltar que el aumento de la actividad del complemento puede observarse en cáncer y colitis ulcerativa.

Valor de referencia

Otras interrogantes con respecto al Complemento C3 y C4

¿Cuándo realizar el examen?

Para determinar si los déficits o las anomalías en las proteínas que forman parte del complemento están contribuyendo a un aumento de las infecciones o a un aumento de la actividad autoinmune. Para controlar la actividad de las enfermedades autoinmunes y de las enfermedades relacionadas con el complejo inmunitario.

¿Por qué realizar el examen?

Para determinar si los déficits o las anomalías en las proteínas que forman parte del complemento están contribuyendo a un aumento de las infecciones o a un aumento de la actividad autoinmune. Para controlar la actividad de las enfermedades autoinmunes y de las enfermedades relacionadas con el complejo inmunitario.

¿Le interesaría realizar análisis de Complemento C3 y C4 para su laboratorio?

Desde ReactLab disponemos de reactivos para determinación de Complemento C3 y C4, en la marca de Spinreact, los cuales son reactivos de determinación por métodos Inmunoturbidimétricos, adaptables a equipos automáticos y semiautomáticos.

Compartir
Etiquetas:
Sin comentarios

Deje una respuesta

Possible supplier?

We can see that you are visiting our page from outside of Ecuador. If you are a possible supplier interested in working with us, we would be happy to hear from you.

Please send an email to our General Manager, Xavier Narváes, at x.narvaes@reactlab.com.ec.

¿Necesita ayuda? Estamos para ayudarle