Tipos de electrolitos

Guía de determinación de electrolitos séricos para un laboratorio

Todos hemos escuchado alguna vez de los electrolitos, como un mineral que se encuentra en la sangre y otros líquidos corporales. Y, antes de iniciar con el artículo, cabe resaltar que la importancia de los electrolitos deriva en un correcto fruncimiento del organismo debido a que afectan directamente a la acidez de la sangre (Ph); a la actividad muscular y a la cantidad de agua en el cuerpo.

Entonces, viendo lo importante que son los electrolitos queremos darle a conocer una breve guía de la determinación de los electrolitos serios para su laboratorio.

¿Qué son los Electrolitos Séricos?

Los electrolitos en el suero sanguíneo, son sustancias de carga positiva o negativa, que se encuentran disueltas en un medio acuoso. Estas sustancias ingresan al organismo mediante el consumo de alimentos ya sean sólidos o líquidos como son frutas y verduras.

Tienen un papel fundamental en el correcto funcionamiento del cuerpo humano como:

    • La cantidad de agua presente en el cuerpo.
    • El pH sanguíneo.
    • El correcto funcionamiento muscular.

El ser humano presenta perdida de electrolitos cuando realiza esfuerzo físico (mediante el sudor), con el consumo excesivo de alcohol o perdida de líquidos en ciertas patologías, por lo que se debe recuperar está perdida consumiendo líquidos que contengan estas sustancias.

Los electrolitos más comunes presentes en la sangre son: Calcio, Sodio, Potasio, Cloro.

Tipos de electrolitos

Importancia Clínica de los principales Electrolitos

Sodio

Es el electrolito más abundante de los líquidos extracelulares, su presencia en el plasma es de 140 mEq/L, mientras que en el citoplasma celular su concentración es de 10 mEq/L.

En los huesos y dientes se encuentra alrededor del 50% del sodio corporal, el 45% se encuentra distribuido en líquidos extracelulares, mientras que el 5% restante se encuentra en el líquido intracelular.

Este electrolito juntamente con el cloro son los principales responsables de la osmolalidad plasmática.

Sodio

Además el sodio es el determinante principal de la fuerza osmótica de la célula, siendo también el responsable del volumen del compartimento extracelular.

Por último, el sodio también es fundamental para mantener la actividad eléctrica celular y la respuesta del sistema cardiovascular ante los agentes presores endógenos.

Potasio

El potasio juega un importante papel en los sistemas de fluidos físicos de los humanos y asiste en las funciones de los nervios. Cuando nuestros riñones no funcionan bien se puede dar la acumulación de potasio. Esto puede llevar a cabo una perturbación en el ritmo cardiáco.

Ayuda a la función de los nervios y a la contracción de los músculos y a que su ritmo cardiaco se mantenga constante.

El potasio es el responsable directo de la osmolalidad y del volumen del compartimento intracelular, así como también es el responsable del reposo de la membrana celular.

Potasio que es

Para finalizar, el potasio cumple una función fundamental en la transmisión del impulso nervioso en la respuesta de contracción muscular, también participa en el proceso bioquímico de la gluconeogénesis y del anabolismo proteico.

Calcio

Este electrolito desempeña un papel importante en la contracción muscular, coagulación de la sangre, liberación de hormonas, el control de la actividad de las enzimas y afecta la permeabilidad de las paredes celulares.

La concentración de calcio en los subcompartimentos del líquido extracelular es variable. Su concentración plasmática es de 5 mEq/L, y en el espacio intersticial es de solo 2,5 mEq/L. La concentración intracelular de calcio ionizado es inferior a 0,001 mg.

Tipos de calcio

El 99% del calcio total del cuerpo se encuentra en los huesos y los dientes, solo el 1% se encuentra en los fluidos corporales, donde alrededor del 40-50% del calcio se une a la albúmina y las globulinas; del 5 al 15% en forma de complejos iónicos con citratos, bicarbonatos y fosfatos. Finalmente, del 45 al 50% del calcio restante permanece en forma de ion libre (Ca) y por lo tanto es difusible.

Solo la fracción iónica tiene importancia fisiológica, desempeñando un papel importante en la coagulación de la sangre, donde actúa como cofactor de una serie de reacciones enzimáticas. También es un elemento esencial de la agregación plaquetaria.

Cloro

El cloro es el anión más abundante en el líquido extracelular con concentraciones plasmáticas de 10 mEq/l, y concentraciones intracelulares variables, con un promedio de 25 mEq/l.

Aproximadamente 88% del cloruro corporal total se encuentra en el líquido extracelular y solo el 12% es intracelular. Algunas células, como las células testiculares, las células de la mucosa gástrica y los glóbulos rojos, tienen niveles elevados de este ion; en cambio, las células musculares parecen carecer de él: sólo el 40% del cloro extracelular es intercambiable

Cloro tipos

Dado que el cloro es el anión más abundante en el líquido extracelular, es responsable de la osmolalidad del plasma. Sin embargo, las membranas celulares son más permeables al cloro que al sodio, su permeabilidad es más débil y, por lo tanto, su papel en el mantenimiento del volumen del compartimento extracelular no está claro. El cloro juega un papel importante en la producción de secreción de jugo gástrico y en el mantenimiento de la neutralidad eléctrica a través de las membranas celulares, y es responsable del pH intracelular.

Causas del desequilibrio electrolítico

Las alteraciones de electrolitos se debe a la cantidad de contenido de agua o electrolitos en el cuerpo humano, cuando la cantidad de estas sustancias baja o aumenta.

Existen muchas causas de un desequilibrio electrolítico, entre estas tenemos:

  • Pérdida de fluidos corporales por períodos prolongados con vómitos, diarrea, sudoración o fiebre alta.
  • Dieta inadecuada y falta de vitaminas de los alimentos.
  • Malabsorción: el cuerpo no puede absorber estos electrolitos debido a distintos trastornos estomacales, medicamentos, o por la forma en que se ingieren los alimentos.
  • Trastornos hormonales o endocrinológicos.
  • Enfermedad renal.
  • Una complicación de la quimioterapia es el síndrome de lisis tumoral. Esto ocurre cuando el cuerpo destruye las células tumorales rápidamente después de la quimioterapia y baja el nivel de calcio en sangre, aumenta el nivel de potasio en sangre y se producen otras anormalidades electrolíticas.

PATOLOGIAS RELACIONADAS CON LAS ALTERACIONES DE ELECTROLITOS

Las principales patologías relacionadas a electrolitos a resaltar son las siguientes:

Alteración de agua

Deshidratación:

Alteración o falta de agua y sales minerales en el plasma de un cuerpo, también se puede definir como la pérdida de agua corporal por encima del 3 %.

Hipervolemia: (edema)

Alteración que consistente en un aumento anormal del volumen de plasma en el organismo. Esta puede ser provocada por insuficiencia renal, insuficiencia hepática, ICC, entre otras.

Alteración de sodio

Hiponatremia:

Alteración caracterizada por una concentración de sodio (Na) en plasma por debajo de 135 mmol/L, siendo las condiciones normales una concentración entre 135-145 mmol/L.

Hipernatremia:

Alteración que consiste en un elevado nivel del ion sodio en la sangre. Se considera que un sujeto tiene hipernatremia cuando la concentración de sodio en el plasma sobrepasa los valores de 145mmol/L.

Alteración de potasio

Hipopotasemia:

Alteración que se caracteriza por un descenso en los niveles del ion potasio (K+) en el plasma, con niveles por debajo de 3.5 mmol/L.

Hiperpotasemia:

Alteración que se define como un nivel elevado de potasio plasmático, por encima de 5,5 mmol/L.

Alteración de cloro

Hipocloremia

Alteración que se debe a existe un nivel anormalmente bajo de ión cloro en la sangre. Los niveles anormales de cloro en el suero van de 97 a 107 mEq/L.

Hipercloremia:

Alteración que se debe a un nivel elevado de cloruro en la sangre. Se considera grave cuando es mayor de 125 mEq/ L.

Alteración de calcio

Hipocalcemia

Alteración que consistente en un nivel sérico de calcio total menor de 2.1 mmol/ml u 8.5 mg/dL en seres humanos, y presenta efectos fisiopatológicos.

Hipercalcemia

Alteración que consiste en la elevación de los niveles de calcio plasmático por encima de 10,5 mg/dL.

Le invitamos a que realice sus propias determinaciones

En Reactlab Import disponemos de reactivos para determinación de electrolitos en la marca de Spinreact, los cuales son reactivos de determinación por métodos enzimáticos. Y también del analizador especializado de electrolitos i-Smart 30 Pro de la marca i-Sense

i-Smart30 Pro 1300x400-01
Compartir
Sin comentarios

Deje una respuesta

¿Necesita ayuda? Estamos para ayudarle