
Cómo elegir el tubo de recolección de sangre correcto
Como profesional de laboratorio clínico, su labor la realiza todos los días; usando tubos para recolectar sangre de sus pacientes para realizar las pruebas necesarias. Este proceso se aplica tanto a la química clínica, hematología, inmunoensayo, microbiología, etc. Pero si usted es un laboratorista recién graduado, es posible que no esté 100% seguro de qué tubo usar para qué pruebas. Y si ya es un doctor experimentado, puede ser hora de refrescar su memoria. Es por eso que le guiaremos en los diferentes tipos de tubos, qué tubos usar para qué pruebas y cómo realizar correctamente la secuencia de extracción.
Toda la información en este artículo está relacionada con nuestra marca de tubos de extracción de sangre, Kangjian. Por lo tanto, no podemos garantizar que la información de este artículo se aplique a otras marcas de tubos. Haga clic aquí para descargar una guía rápida del uso de los diferentes tubos.

La diferencia entre suero, plasma y sangre total
Para entender cómo funcionarán los diferentes tubos cuando se pongan en contacto con la sangre, es importante entender la diferencia entre suero, plasma y sangre total. Si ya está familiarizado con las diferencias, puede pasar a la siguiente sección «Clasificación de tubos».
Suero
La sangre fuera del cuerpo humano está diseñada para coagularse. Esta función natural previene el sangrado. Si la sangre se introduce en un tubo sin anticoagulante, la sangre se coagulará naturalmente y se separará en líquido y células. Este líquido se llama suero. Es la porción líquida de un coágulo de sangre. No contiene fibrinógeno; por lo tanto, no se puede realizar pruebas de coagulación porque los factores de coagulación (fibrinógeno) se han utilizado en el proceso de formación de coágulos.
Plasma
La sangre fuera del cuerpo con anticoagulante se conoce como sangre total. La sangre total aún se puede separar en líquido y células. Este líquido se llama plasma. Es la porción líquida de la sangre cuando el tubo contiene anticoagulante. El uso de un anticoagulante conserva los fibrinógenos en el plasma, por lo que puede usarse en una prueba de coagulación.
Sangre total
La sangre total es sangre que fluye libremente a través del cuerpo humano. Si está fuera del cuerpo y con un anticoagulante y no está separado en la porción líquida y las células, todavía se llama sangre total.
Fuente: Contra Costa Medical Career College Online
Clasificación de tubos
En las pruebas realizadas en laboratorios clínicos a partir de muestras de sangre venosa, los tubos de recolección de sangre se dividen en tres grupos principales: tubos de suero, tubos de plasma y tubos de sangre total. La elección del tubo depende de lo que desee lograr con la muestra de sangre.
- Tubos de suero:
- Tubos de plasma:
- Tubos de sangre total:
Tubo sin aditivos (tapa roja)
Los tubos sin aditivos se utilizan en la recolección y almacenamiento de sangre para bioquímica, inmunología, serología y pruebas de varios tipos de virus.
La superficie interna del tubo es extremadamente lisa para la actividad normal de los trombocitos y la coagulación sin impedimentos, lo que evita la hemólisis o la adhesión del corpúsculo sanguíneo o la fibrina a la superficie interna. Puede proporcionar suficientes muestras de suero libres de contaminación para pruebas clínicas y mantener las composiciones normales del suero durante mucho tiempo. Además, es útil para la reinspección sérica con buena repetibilidad.
- Tiempo para la retracción completa del coágulo: 1,5-2 horas.
- Velocidad de centrifugación: 3500-4000 r/m
- Tiempo de centrifugación: 5 min.
- Inversiones del tubo después de la extracción de sangre: 0
Producto | Solicitar cotización |
---|---|
Tubos rojos sin aditivos - 10 ml | Mostrar detalles |
Tubos rojos sin aditivos - 5 ml | Mostrar detalles |

Tubo con activador de coágulo (tapa naranja)
El tubo con activador del coágulo se usa en la recolección de sangre para bioquímica e inmunología en la inspección médica que requiere suero que podría verse afectado negativamente por el gel separador utilizado en el tubo amarillo.
La superficie interna del tubo es muy lisa y contiene un coagulante que se rocía uniformemente en los lados internos del tubo. La muestra de sangre entrará en contacto completo con el coagulante y coagulará en 5-8 minutos. El suero de alta calidad se obtiene por centrifugación posterior, sin grietas en el corpúsculo sanguíneo, hemólisis, separación de la proteína de fibrina, etc. Por lo tanto, el suero puede cumplir con los requisitos de la prueba rápida de suero clínico y de emergencia.
- Tiempo para la retracción completa del coágulo: 20-25 min.
- Velocidad de centrifugación: 3500-4000 r/m
- Tiempo de centrifugación: 5 min.
- Inversiones del tubo después de la extracción de sangre: 5
Producto | Solicitar cotización |
---|---|
Tubos naranjas con activador de coágulo - 10 ml | Mostrar detalles |
Tubos naranjas con activador de coágulo - 5 ml | Mostrar detalles |

Tubo con gel separador (tapa amarilla)
El tubo con gel separador se usa en una gran variedad de pruebas que requieren suero separado, incluyendo bioquímica, inmunología, microbiología y toxicología, etc.
El tubo contiene dos aditivos: 1) Un coagulante que se rocía uniformemente en la superficie interna del tubo, lo que acortará en gran medida el tiempo de coagulación y 2) un gel de separación que se solidifica después de la centrifugación y separa completamente el suero del plasma como una barrera. Esa barrera previene efectivamente el intercambio de sustancias entre el suero sanguíneo y las células. Esto significa que la muestra se puede centrifugar en el laboratorio y el suero separado se puede extraer fácilmente. El tubo mantiene el suero estable durante más de 48 horas y no se producirá ningún cambio obvio en sus características bioquímicas y composiciones químicas.
- Tiempo para la retracción completa del coágulo: 20-25 min.
- Velocidad de centrifugación: 3500-4000 r/m
- Tiempo de centrifugación: 5 min.
- Inversiones del tubo después de la extracción de sangre: 5
Producto | Solicitar cotización |
---|---|
Tubos amarillos con gel separador - 8 ml | Mostrar detalles |
Tubos amarillos con gel separador - 5 ml | Mostrar detalles |

Tubo con citrato de sodio (tapa celeste)
El tubo con citrato de sodio se utiliza para las pruebas de coagulación de la sangre y se aplica al sistema de coagulación (PT, TT, APTT y fibrinógeno).
El tubo contiene un citrato de sodio, que actúa como un anticoagulante reversible al unirse a los iones de calcio en la sangre y, posteriormente, interrumpir la cascada de coagulación. Como el citrato de sodio tiene muy poca toxicidad, también se utiliza para el almacenamiento de sangre. La proporción de mezcla es de 1 parte de citrato de sodio a 9 partes de sangre. Por lo tanto, es esencial que la botella se llene hasta la línea para garantizar que las pruebas se interpreten con precisión.
- Inversiones del tubo después de la extracción de sangre: 3-4
Producto | Solicitar cotización |
---|---|
Tubos celestes PT con citrato de sodio - 3,6 ml | Mostrar detalles |
Tubos celestes PT con citrato de sodio - 1,8 ml | Mostrar detalles |

Tubo con heparina (tapa verde)
El tubo con heparina se utiliza en la extracción de sangre para pruebas de plasma clínico, bioquímica de emergencia y reología sanguínea.
Es similar en uso a los tubos activadores de coágulos en suero, pero adecuado para pruebas en plasma en lugar de suero. La heparina anticoagulante actúa inhibiendo la tromboplastina, logrando un equilibrio dinámico entre fibrinógeno y fibrina, libre de hilo de fibrina en el proceso de inspección.
- Velocidad de centrifugación: 3500-4000 r/m
- Tiempo de centrifugación: 3 min.
- Inversiones del tubo después de la extracción de sangre: 8
Producto | Solicitar cotización |
---|---|
Tubos verdes con heparina de litio | Mostrar detalles |

Tubo de glucosa (tapa gris)
El tubo de glucosa se usa en la recolección de sangre para pruebas como azúcar en la sangre, tolerancia al azúcar y lactato.
El fluoruro de sodio agregado previene efectivamente el metabolismo del azúcar en la sangre y la heparina de sodio resuelve con éxito la hemólisis. Por lo tanto, la sangre permanecerá en su estado original durante mucho tiempo y se garantiza que se mantendrá estable para las pruebas de azúcar en la sangre durante 72 horas.
- Velocidad de centrifugación: 3500-4000 r/m
- Tiempo de centrifugación: 5 min.
- Inversiones del tubo después de la extracción de sangre: 8

Tubo EDTA (tapa lila)
El tubo EDTA es el tubo estándar utilizado en hematología clínica, pruebas cruzadas, grupos sanguíneos y diversos instrumentos de análisis de células sanguíneas.
El aditivo EDTA actúa como un potente anticoagulante al unirse al calcio en la sangre. El tubo ofrece una protección integral para las células sanguíneas.
- Inversiones del tubo después de la extracción de sangre: 8
Producto | Solicitar cotización |
---|---|
Tubos lilas con EDTA | Mostrar detalles |

Tubo ESR (tapa negra)
El tubo ESR se usa para medir la velocidad de sedimentación globular (ESR o VSG en español). El ESR es la velocidad a la que los glóbulos rojos en sangre entera anticoagulada descienden en un tubo estandarizado durante un período de una hora. Es una prueba de hematología común, y es una medida no específica de inflamación. Para realizar la prueba, la sangre anticoagulada se coloca tradicionalmente en un tubo vertical, conocido como tubo de Westergren, y la distancia a la que caen los glóbulos rojos se mide y se informa en mm al final de una hora.

Orden correcto de la secuencia de recolección de sangre
Ahora tiene una descripción completa de los diferentes tipos de tubos que ofrecemos en ReactLab. Sin embargo, si necesita extraer sangre para varias pruebas en diferentes tubos, debe conocer el orden correcto para evitar la contaminación cruzada de la muestra por aditivos encontrados en diferentes tubos de recolección.
Kangjian recomienda la siguiente secuencia de recolección de sangre para los tubos de sangre.

Ahora es un experto en el uso y las características de los diferentes tubos de extracción de sangre. Haga clic en el botón de abajo para descargar una infografía que puede colgar en su laboratorio para ver rápidamente el uso de cada tubo.
Eduardo José Vera Illánez
20/12/2020 at 01:03Déjeme felicitarla a su vez darle las gracias por tan importante información
Lilia mercado orozco
11/04/2021 at 15:02Excelente explicación me interesó mucho
Mili Rojas
25/03/2021 at 14:48Muy buena información, gracias
Alexa
17/04/2021 at 17:48Muy valiosa informacion y sobre todo muy bien explicada.
Mónica Barulich
11/07/2021 at 09:44Excelente información
Emilia Ramirez
27/07/2021 at 21:24Muy buena 👌
GIROLAMO BARRERA
24/08/2021 at 10:10Muy buena informacion, felicitaciones, sin embargo en la parte final, el orden de llenado de los tubos esta incorrecto, ya que por el ejemplo, el tubo tapa roja es ul ultimo que se debe llenar.
gracias
Nestor Torres
21/11/2022 at 16:12Buen día estimado. Según la CLSI , indica que el orden de los tubos es primero el tubo sin aditivo (que por lo general son tapa roja), luego el tubo con citrato tapa celeste, luego el tubo tapa lila, luego tapa negra, luego tapa verde y al final los que tienen activador de coagulo que en este caso pueden ser tapa amarilla o también tapa Roja. En definitiva seria 1.- Sin aditivos 2.- Con anticoagulantes 3.- Con activadores de coagulo.
Pero, cabe resaltar que si usted realiza la secuencia dejando la tapa roja al final también funciona, pero depende del método de extracción.
Miriam Pérez Pavón
05/10/2021 at 00:53Mi pregunta es: con respecto a los tubos con citrato de sodio ¿La caducidad del tubo es con respecto al llenado(vacío) o caducidad del citrato de sodio? Y ¿qué pasa si lo usamos con fecha de caducidad expirada de aprox 2 neses??
Nestor Torres
21/11/2022 at 13:34Buena tarde estimada Miriam.
La caducidad del tubo va relacionada al reactivo del tubo. En este caso al citrato de sodio. Y respondiendo a su segunda pregunta, no recomendamos que usen los tubos tras la fecha de expiración. Pero tras experimentos realizados no suelen existir problemas con dos meses de expiración, pero a veces empieza a existir fluctuaciones en los resultados. De igual manera le recuerdo que no recomendamos usarlos tras la fecha de expiración del producto.
Jesús
08/10/2021 at 19:13Valiosa información, felicitaciones.
Giselle
01/12/2021 at 15:22Buenas tardes quisiera información sobre para que se utilizan los tubos color ROSADO ya que no encuentro información. Muchas gracias
ReactLab
01/12/2021 at 18:02Estimada Giselle,
Gracias por su pregunta. Según la información de nuestro proveedor, el tubo de tapa rosada, también llamado tubo NAT, se utiliza para la recolección, transporte y almacenamiento de muestras de sangre venosa y tratamiento de muestras antes del análisis. Se utiliza principalmente para la amplificación de ácidos nucleicos como el ADN de la hepatitis B, el ARN de la hepatitis C y el VIH. El tubo contiene una combinación de gel y EDTA K2.
Maholy
09/12/2021 at 19:38¿A que clasificación pertenece el tubo ROSADO?
Maholy
09/12/2021 at 19:47Por cierto, excelente información.
ReactLab
04/01/2022 at 08:12Gracias por su pregunta. Según la información de nuestro proveedor, el tubo de tapa rosada, también llamado tubo NAT, se utiliza para la recolección, transporte y almacenamiento de muestras de sangre venosa y tratamiento de muestras antes del análisis. Se utiliza principalmente para la amplificación de ácidos nucleicos como el ADN de la hepatitis B, el ARN de la hepatitis C y el VIH. El tubo contiene una combinación de gel y EDTA K2.
Raico
05/01/2022 at 07:19Que tubo seria adecuado para conseguir plasma rico en plaquetas?
Saludos
Nestor Torres
21/11/2022 at 10:06Buen día estimado Raico. El tubo de color celeste es el ideal para toma de muestras de plasma rico en plaquetas. Debido a que el citrato de sodio, actúa como un anticoagulante reversible al unirse a los iones de calcio en la sangre y, posteriormente, interrumpir la cascada de coagulación.
Le recomendamos que llene el tubo hasta la línea de guía para garantizar una correcta interpretación de la muestra.
Yo
05/01/2022 at 17:26Que tubo es mejor para obtener PRP?
Nestor Torres
21/11/2022 at 09:57Buen día. Le recomendamos que utilice el tubo de tapa celeste, debido a que este tipo de tubo con tiene solución de citrato de sodio que funciona como anticoagulante que ayudaran a una mejor conservación del tipo de muestra sanguínea de plasma rico en plaquetas.
diana bermudez
23/03/2022 at 19:31muchas gracias muy buena la informacion muy completa gracias me sirvio de mucho
Nestor Torres
14/04/2022 at 12:49Con todo gusto estimada Diana. Que le sirva y sea fácil de comprender la información es parte de nuestra misión para usted.
Jeremy Cárdenas
02/04/2022 at 19:09Felicito su arduo trabajo compartido con todos los interesados en este tema que es muy interesante sin duda una redacción perfecta y complaciente, de nuevo la felicito y muchas gracias por la información dada.
Nestor Torres
14/04/2022 at 12:49Con todo gusto estimado Jeremy. Que le sirva y sea fácil de comprender la información es parte de nuestra misión para usted.
ALEX PETRO
09/05/2022 at 11:27SIN PALABRAS CON ESTA INFORMACION , DE VERDAD GRACIAS …
Nestor Torres
12/05/2022 at 09:02Con todo gusto Alex Petro. Ese es el objetivo de trabajar en artículos que sean de ayuda para ustedes.
D.bo
10/05/2022 at 20:14En que perfiles quirujicos se usa cada tubo ? Gracias
Nestor Torres
24/05/2022 at 13:18Buena tarde estimado D.bo. Los tubos de recolección de sangre se realizan dependiendo a las necesidades que tenga el perfil quirúrgico. Los más solicitados son el lila, celeste y rojo.
Le recomiendo que descargue la guía de los tubos y según la necesidad que se tenga en el laboratorio y hospital.
Angelo
04/06/2022 at 12:46Lo que no aprendí con mi profesor en 3 meses, lo aprendí en 15 minutos, por cierto tienen excelente información 🤠👍
NELLY ARISMENDI
21/06/2022 at 09:34Hola buenos días
Un a pregunta como es el correcto almacenamiento de los tubos que contienen gel. temperatura humedad correctas para garantizar la estabilidad de los reactivos que contienen? gracias
Nestor Torres
21/06/2022 at 15:31Hola estimada Nelly. La temperatura correcta en productos nuevos es de 15 a 30ºC y la humedad relativa es de 45% ± 5%. Una vez utilizados, la temperatura de almacenaje para preservar la muestra y sus componentes es de 2 a 8ºC.
Esperamos haber resuelto sus inquietudes.
Priscila
26/07/2022 at 19:39Hola, le hago una pregunta cual tubo es para realizar serie roja y blanca, pero no plaquetas en el tubo?
Nestor Torres
01/08/2022 at 08:34Buen día estimada Priscilla. Los tubos que se utilizan para hacer las series hematológicas son los tubos de tapa lila por lo general, ya que son los que mantienen todas las series para su análisis, ahora depende de la metodología que utilice para determinar si se analiza la serie Roja, la serie Blanca o las plaquetas, hablando de métodos manuales. En caso de ser en automático salen todas las series automáticamente y simplemente reportamos las que nos requieran.
isbn 9788468019529
30/10/2022 at 17:51Hola!!, me encanta tu forma de realizar el contenido, el mundo necesita mas gente como tu
Matías Saavedra
09/11/2022 at 18:00Hola, muchas gracias por la información.
Tengo una duda, ¿Qué tubo se utiliza para la derivación de un examen de antígenos VIH?
Nestor Torres
10/11/2022 at 15:40Buena tarde estimado Matías. El tubo recomendado a utilizar para estos casos es de tapa amarilla en caso de no querer utilizar un tubo eppendorf para solo enviar el suero del paciente.
hanene
17/11/2022 at 19:25Muchas gracias .
vanny ferrufino serie libertinos enamorados bongalibroscom
27/11/2022 at 20:16Hola!!, me encanta tu forma de realizar el contenido, el mundo necesita mas gente como tu
Caridad
04/12/2022 at 10:41Cual es la cantidad correcta en cada tubo, es decir medio tubo, 3/4 de tubo?
Nestor Torres
06/12/2022 at 09:18Buen día estimada Caridad.
Para un uso correcto de un tubo de recolección de sangre, se sugiere que se llene la con la cantidad de muestra hasta la línea que viene marcada en el tubo, de esa manera asegurará una correcta obtención de resultados. Debido a que existen pruebas que necesitan una cantidad de muestra específica para mostrar un resultado acertado.
Adicional, si desea utilizar menos cantidad de muestra, necesita un tubo de menor tamaño y porción de muestra.
Por último, no recomendamos reutilizar tubos de sangre porque se debe garantizar calidad en la muestra con tubos al vacío totalmente herméticos.
karid
23/01/2023 at 19:48hola, tengo una duda, estoy de pasantías en un hospital y los tubos que utilizamos son el tapa roja, tapa lila, tapa celeste y un tubo sin tapa de serología que perfiles se pueden realizar en cada tubo?
Nestor Torres
03/02/2023 at 08:26Beun día estimada Karid, a continuación le adjunto los perfiles para los que usted puede utilizar los tubos dependiendo del color de la tapa:
Tapa morada: Referente a Hematología y Amonio
Tapa roja: Química Sanguinea, Serología
Tapa celeste: Coagulación y opcional Dímero D
Sin tapa (tubo sin aditivo): Puede cumplir la misma función en un tubo rojo
Esperamos haber solventado su duda y en caso de tener otra pregunta, no dude en preguntarnos.
yasi
10/02/2023 at 15:33disculpe tengo una duda para un perfil 20 cual tubo seria el indicado, gracias
Nestor Torres
13/02/2023 at 09:12Buen día estimada Yasi. Le comento que en Ecuador no manejamos la nomenclatura de «Perfil 20». Por ende, otorgarle una respuesta de qué tipo de tubo usar sería incorrecta, ya que desconocemos de qué tipo de pruebas se manejan en tal perfil.
joselyn valencia
01/08/2023 at 22:08disculpa cuales son los tubos que se utilizan para una transfusión sanguínea
Nestor Torres
02/08/2023 at 14:43Buena tarde estimada Joselyn.
Respondiendo a su pregunta. Los tubos se utilizan para recolectar y realizar exámenes a la sangre que posteriormente se le realizará la transfusión. Los tubos a utilizar son de color lila, roja, etc. dependiendo de su necesidad. Pero, para realizar transfusiones se utilizan bolsas especiales donde se recolecta la sangre de una persona para transferir a otra persona.
ANDRES
16/08/2023 at 20:31Buen día, he visto que también están utilizando el tubo tapa verde para PRP, es una buena elección al no tener tapa celeste?
Nestor Torres
23/08/2023 at 09:27Buen día estimado Andrés.
Respondiendo a su pregunta. Si bien los tubos de tapa verde son una opción en casos excepcionales, la recomendación para cualquier aplicación de plasma rico en plaquetas debe ser en tubos de tapa celeste, debido al que cuentan con un componente del citrato de sodio para mantener un mejor rendimiento y resultado de las plaquetas.
En conclusión, se puede usar los tubos de tapa verde en casos de emergencia, pero para un mejor rendimiento le recomendamos los tubos de tapa celeste.
maria elena santos castro
07/09/2023 at 16:04la heparina podria estar en el tuvo amarillo?
Juan Carlos de la Cruz
16/09/2023 at 05:08Hola,
Una pregunta:
¿Por qué se usa citrato para las pruebas de coagulación y no EDTA, ya que ambos son quelantes de calcio?
Nestor Torres
18/09/2023 at 10:34Buen día estimado Juan Carlos.
Respondiendo a su pregunta, se utiliza el tubo que contiene citrato de sodio por encima del EDTA, ya que, el tubo con citrato en pruebas de coagulación permite que la unión del calcio sea reversible, permitiendo que la cascada de coagulación se evalúe de manera más precisa al añadir calcio de nuevo a la muestra.
Mientras que el EDTA, pese a ser quelante de igual manera, produce que el calcio se una fuertemente y no se active, siendo una acción no reversible.