Laboratorista utilizando micropipeta

¿Cómo mantener mi pipeta para obtener resultados confiables? Mantenimiento de pipetas

Las pipetas o micropipetas son unas de las herramientas que más utilizamos en el día a día en el laboratorio clínico. Por eso, no se puede subestimar la importancia de mantener las pipetas siempre calibradas y en buen estado.

Porque, si la pipeta no está calibrada y no se somete a un mantenimiento regular, podemos dispensar cantidades incorrectas de muestras o reactivos, lo que a su vez afecta la calidad y confiabilidad de los resultados y el diagnóstico del paciente.

En este artículo revisaremos varios aspectos del mantenimiento de pipetas incluyendo:

Requisitos para el ambiente del laboratorio

Para utilizar una pipeta, se requiere que el laboratorio brinde unas condiciones adecuadas de comodidad, limpieza e iluminación para facilitar la dispensación y evitar la contaminación de las muestras y/o reactivos.

Las condiciones generales con las que debe cumplir el ambiente del laboratorio son las siguientes:

  1. Verificar que la temperatura del ambiente donde se utilizan las pipetas sea estable, con un rango de variación de ± 0,5 °C. La temperatura debería encontrarse entre 15-30 °C, siendo óptima una temperatura de 20 °C.
  2. Confirmar que la humedad relativa del ambiente sea superior al 50%. Las pipetas y muestras o materiales con los que se trabaja deben estar estabilizados a las condiciones del laboratorio, por lo que se recomienda que se encuentren en el mismo con dos o tres horas de anticipación al momento en que se realiza el trabajo.
  3. Evitar trabajar con las pipetas bajo la influencia de la luz solar directa.

Como operar correctamente la pipeta

Ahora que el ambiente del laboratorio cumple con los requisitos, veamos cómo utilizar de manera correcta la pipeta.

Para obtener resultados exactos, precisos y sobre todo confiables, es necesario que los operadores de pipetas conozcan en detalle los procedimientos relacionados con su utilización. Se presentan a continuación lineamientos generales para el uso adecuado de los dispositivos en mención.

Recomendaciones generales

  1. Verificar que la pipeta se encuentra en posición vertical cuando se requiera aspirar un líquido. La posición vertical garantiza que no se presente incertidumbre por variaciones mínimas en la cabeza del líquido.
  2. Confirmar la recomendación que efectúa el fabricante de la pipeta con relación a la profundidad mínima de inmersión de la punta de la pipeta, cuando se requiere aspirar líquidos. Las profundidades varían de acuerdo con el tipo y capacidad de la pipeta. Una guía general se muestra en la siguiente tabla:

Rutinas de mantenimiento de pipetas

Como se indicó al principio del artículo, no es suficiente solo utilizar la pipeta de la forma correcta, sino el mantenimiento de la misma es de suma importancia.

A continuación, se señalan los lineamientos generales de las rutinas de mantenimiento requeridas por las pipetas mecánicas. Se deben realizar rutinas específicas de los diversos modelos, de acuerdo con las instrucciones de los manuales suministrados por los fabricantes.

Inspección diaria

Las pipetas son dispositivos que requieren inspecciones frecuentes para detectar desgastes anormales o daños y verificar que las mismas se encuentran en buenas condiciones de funcionamiento.

La inspección de la pipeta se debe realizar diariamente y debe cubrir los siguientes aspectos:

  1. Verificar la integridad y ajuste de los mecanismos. Los mismos deben poder moverse de forma suave. El pistón debe desplazarse suavemente.
  2. Confirmar que el portapuntas no presente distorsiones o marcas de desgaste, dado que es esencial para la exactitud de las medidas.
  3. Colocar una punta y llenarla con agua destilada. La pipeta no debe presentar ningún tipo de fuga.

Limpieza y descontaminación

Además de la inspección diaria, se debe verificar cada día que la pipeta se encuentra limpia en sus superficies interiores y exteriores. Si se detecta suciedad, la misma debe limpiarse utilizando etanol y un pañuelo suave sin pelusa. Se recomienda también limpiar el cono de acoplamiento regularmente.

Conceptos de calibración de pipetas

La calibración de las pipetas se realiza utilizando procedimientos completamente estandarizados y cuya elección depende principalmente del volumen de las muestras obtenidas para efectuar la calibración. Mientras más pequeño sea el volumen, más exigente y costoso es el proceso de calibración.

Las pipetas que se utilizan para la dispensación de volúmenes que pudieran afectar, directa o indirectamente, la calidad de los resultados generados en el laboratorio, deberían estar apropiadamente calibradas.

Según las normas para la gestión de la calidad ISO 15189 e ISO 9001, los laboratorios clínicos deben establecer una programación que controle y demuestre periódicamente que sus instrumentos de medida se encuentran calibrados. Además, se debe mantener documentos que describan los procedimientos de calibración y los criterios de aceptación, así como informes que contengan datos de las calibraciones efectuadas. Las pipetas deben ser calibradas de acuerdo a la norma ISO 8655.

La ISO 8655 especifica el método de referencia para la calibración de pipetas y sus puntos principales se centran en:

  • Utilizar la balanza adecuada
  • Minimizar efecto de la evaporación
  • Condiciones ambientales

Micropipetas de alta calidad

Revise nuestras micropipetas de la marca Spinreact ajustables y de volumen fijo. Haga clic en el banner para ver las presentaciones diferentes.

Compartir
David Vintimilla - Jefe de Línea de productos de química clínica
David Vintimilla
Jefe de Línea - Química Clínica
d.vintimilla@reactlab.com.ec +593 98-491-1310

David aplica sus conocimientos obtenidos como asesor de aplicaciones en su función como Jefe de Línea de productos de química clínica. Se mantiene siempre actualizado sobre los desarrollos dentro de la categoría para poder ofrecer los productos que nuestros clientes necesitan.

Sin comentarios

Deje una respuesta

¿Necesita ayuda? Estamos para ayudarle